- Farmacología
- Gel : Corresponde a la porción mucilaginosa del parénquima tisular o mesófila situado en el centro de las hojas. Las plantas más expuestas al sol fabrican menos pulpa y más látex. De la pulpa se extrae un gel brillante y amargo, que se obtiene por extrusión de la parte interna de las hojas. Debe eliminarse previamente todo el contenido de antraquinonas que se ubican en el epidermis de las hojas. Si este proceso no se realiza, el laatex se oxida y coge una tonalidad marrón fácilmente. La fragilidad de algunos constituyentes del gel hace que sea necesario estabilizar el material reciente obtenido y preservarlo de la contaminación bacteriana.
- Acíbar o látex : El zumo cuajado, resultado de la incisión de las hojas, es un sólido cristalino de color marrón y muy amargo, llamado acíbar (del griego: << jugo del aloe >>). Se localiza en las células pericíclicas situadas cerca de los haces conductores inmediatamente por debajo de la epidermis, entre el parénquima clorofítico y el mucilaginoso. En general, se obtiene dejando fluir el líquido que sale de las hojas cortadas transversalmente y depositándolo de este modo en un recipiente mezclado con pulpa.
- Componentes químicos
Existe una variedad moteada, descrita originalmente como Aloe barbadensis var. chinensis, pero que es un mero sinónimo de la especie tipo.
- Aloemodina: regula el funcionamiento de la mucosa intestinal.
- Aloeoleína: mejora úlceras duodenales y estomacales. Disminuye la acidez.
- Aloetina: neutraliza el efecto de las toxinas microbianas.
- Aloina: alivia el estreñimiento
- Aminoácidos: interviene en la formación de proteínas.
- Carricina: refuerza el sistema inmune y ayudaría a las defensas.
- Creatinina: resulta fundamental en las reacciones de almacenaje y transmisión de la energía.
- Emolina, emodina, barbaloina: generan ácido salicílico de efecto analgésico y antifebril.
- Fosfato de manosa: agente de crecimiento de los tejidos con efecto cicatrizante.
- Minerales: calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre.
- Mucílago: actividad emoliente sobre la piel.
- Saponinas: antiséptico.
- Fitosteroles: de acción antiinflamatoria.
- Mucopolisacáridos: responsables de la hidratación celular.
- Hormonas vegetales: estimulan el crecimiento celular y la cicatrización.
- Enzimas: intervienen en la estimulación de las defensas del organismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario